11 de marzo de 2012

MI LOGOTIPO

PROPIEDAD INTELECTUAL EN ECUADOR

Propiedad Intelectual

En los términos de la Declaración Mundial sobre la Propiedad del 26 de junio del año 2000, es entendida similarmente como cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección, incluidas las invenciones científicas y tecnológicas, las producciones literarias o artísticas, las marcas y signos distintivos, los dibujos y modelos industriales y las indicaciones geográficas.

La propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones, tales como un producto técnicamente nuevo, una mejora a una máquina o aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto o un proceso de fabricación novedoso; también tiene que ver con la capacidad creativa de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y privilegios.

El titular de la propiedad intelectual tiene la facultad para evitar que cualquier persona tenga acceso o haga uso de su propiedad sin su consentimiento.


La propiedad intelectual se clasifica en dos categorías:
1. Propiedad industrial: La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el Estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicación industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado.

2. Derechos de autor: El artículo 11 de la Ley Federal del Derecho del Autor define a los derechos de autor como el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas en el artículo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial.

Propiedad intelectual en Ecuador

De acuerdo al Dr. Esteban Argudo, profesor de la materia “Derechos de Autor y Protección” en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la protección de la propiedad intelectual otorga al autor, creador o inventor, el derecho de ser reconocidos como titulares de la obra o creación, y por lo tanto, son los únicos que pueden explotar o permitir la explotación de su obra o creación. De igual forma, el titular de dichos derechos está facultado para ejercer todas las acciones que se requieran para impedir que terceros exploten su obra o creación sin su autorización.

Dentro de estas acciones, en la legislación ecuatoriana están contempladas las siguientes:

• Medidas cautelares o provisionales: Mediante la realización de una inspección, se pueden señalar y resguardar las pruebas relacionadas con la infracción, para evitar que la mercancía reproducida sin autorización, ingrese en circuitos comerciales, ya que los delitos contra la propiedad intelectual son pesquisables de oficio.

• Recursos Civiles: Buscan compensar al titular de los derechos de autor por los perjuicios económicos producidos por la infracción, a través de un resarcimiento económico por daños y perjuicios.

La competencia la tienen los Tribunales de lo Contencioso Administrativo y el trámite a seguirse es el verbal sumario.

• Sanciones Penales: A través de imposición de multas sustanciales e inclusive, según los ADPIC (Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio), penas de prisión acordes con el nivel de sanción que se aplicaría a crímenes similares en el ámbito penal, como por ejemplo la estafa, la falsificación, etc., así como lo estipula el Art. 324 de la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador.

• Medidas de Frontera: Son normas multilaterales que obligan a los países a controlar de forma estricta la observancia de los derechos de propiedad intelectual. Un ejemplo de ellas, es verificar en los puntos de frontera, si las mercancías que ingresan al territorio de un País Miembro, no infringen derechos de propiedad intelectual de terceros legítimos.

Los aportes intelectuales

Los aportes del intelecto para obtener cada día mejores medicinas que alivien las diversas enfermedades, los inventos que simplifican esfuerzos y perfeccionan periódicamente a las distintas ramas de la industria que han logrado ampliar el tiempo para que las personas optemos otra clase de actividades, la tecnología de la comunicación que ha eliminado fronteras, ha ampliado las relaciones humanas y ha hecho de la inmensidad de la tierra un aldea por todos accesible, las oportunidades que tenemos de inclinarnos por un producto que satisface una misma necesidad pero que le cubre una u otra preferencia marcaría, la satisfacción de escuchar música, de saborear un libro.

En el Ecuador en materia de propiedad intelectual, siguiendo la Pirámide de Kelsen, observamos a la Constitución Política del Estado, los convenios internacionales como la Convención Universal, Convenio de Berna, Convenio de Roma, en materia de Derecho de Autor y Derechos Conexos; La Convención de Buenos Aires, El Convenio de París, El Tratado de Cooperación en materia de Patentes, con relación a la propiedad industrial; El Convenio Internacional para protección de las obtenciones vegetales; la Legislación comunitaria, como la decisión 351 en Derecho de Autor y Derechos Conexos, La Decisión 486 en Propiedad Industrial y la Decisión 345 de los Derechos de Obtentores de Variedades Vegetales.


Lo que protege los derechos de autor, es la rama del Derecho que tutela y protege las creaciones del intelecto humano que presentan originalidad e ingenio en su forma de expresión, asignando a los autores derechos sobre sus creaciones.

Qué son las patentes?

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por el estado a un inventor o a su cesionario, por un período de 20 años a cambio de la divulgación de una invención. Las patentes son de producto o de procedimiento. Las patentes solucionan un problema existente.

¿Quién puede registrar una patente?

Los inventores/ titulares y/o los cesionarios pueden presentarse ante el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual y registrar las patentes, los modelos de utilidad y los diseños industriales.

La Unidad de Gestión de Patentes es la encargada de proteger los derechos de los Titulares y además se encuentra comprometida con la educación y sociabilización de la Propiedad Intelectual en el país desde temprana edad para el desarrollo de la investigación científica.

Beneficios y derecho

La patente le otorga el derecho de excluir a terceros de fabricar, reproducir, comercializar, entre otros, su producto, le confiere exclusividad por 20 años.

El derecho de autor protege la obra por el solo hecho de su creación; sin embargo, es recomendable registrar la obra en la Unidad de Registro del IEPI, así el autor se beneficiará de la presunción de autoría que la ley reconoce a su favor.

La protección del Sistema de Derecho de Autor se basa en la potestad de autorizar o prohibir el uso de su obra.

LOGOTIPO Y MARCA

Logotipo

Un logotipo es una agrupación tanto de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc, en solo bloque, donde se puede facilitar una composición tipográfica, este Logotipo no es sino la firma de la compañía, y se puede impregnar en cualquier tipo de material impreso o visual.

El principal que debe tener un Logo es que se puede reflejar la posición de la empresa en el mercado. Él logo lo que hace básicamente es posesionar a la empresa dentro del mundo de los clientes, entre más llame la atención será mucho mejor aunque no se debe sobre exagerar en el bloque ya que puede quemarse el logo y causar una impresión negativa.

Es importante tener en cuenta una amplia gama de posibles aplicaciones en las fases iniciales de la creación de la imagen, para asegurar una eficacia permanentemente en una variedad de medios informativos diferentes.

Siempre al momento de diseñar se deben no solo tomar los gustos y preferencias del dueño de la compañía, sino también del mercado al que se va a involucrar, contando con un ya realizado estudio de mercado para preferencia en temas particulares

El diseño de un logo o una imagen empresarial deberá estar dictado por los requisitos del cliente y la investigación del diseñador

. Un cliente puede tener preferencia por unos temas en particular, que serán influencias importantes en el diseño. No obstante, la prioridad debería siempre consistir en obtener la imagen comercial más apropiada, por muy distinta que resulte el concepto original. Es una cuestión de interpretar el punto de vista subjetivo del cliente y a la vez de sacar ventaja del material de investigación.


Tipos de Logotipos

Por su composición morfológica, el Logo se divide en tres tipos.
Estos tres tipos no de diferencian únicamente por sus características morfológicas sino que también presentan diferencia en su utilidad y en sus beneficios publicitarios.

Logotipo: es el tipo de Logo que carece de ícono y se constituye exclusivamente de tipografía. La elección de la tipografía de su logotipo es tan importante como la elección de las palabras que escribirá con ellas. Cada tipo de letra nos hace recordar algo o nos inspira algún sentimiento o idea. Hay ciertas tipografías que son muy tradicionales y otras completamente innovadoras, hay tipografías que son formales y otras cómicas, etc. Según cuál sea el mensaje que se compañía desea enviar será determinada la elección de la tipografía.
Ése es el principal problema del isotipo: su falta de claridad. Al tratarse de una imagen figurativa, la precisión del mensaje no es algo de lo que este tipo de Logo pueda vanagloriarse. La combinación entre imagen figurativa y ausencia de palabras hace del isotipo un tipo de Logo muy inestable en relación a la transmisión del mensaje corporativo.

Isologotipo: como habrá advertido y sagaz lector, este tipo de Logo combina al logotipo y al isotipo. La combinación de imagen figurativa y tipografía hacen del isologotipo el más claro y el que transmite con mayor precisión el mensaje que desea la empresa. La claridad de este Logo consiste en que todo aquello que no quede claro a través del mensaje verbal será aclarado metafóricamente por la imagen figurativa y todo lo que la imagen figurativa no alcance a explicar será precisado por las palabras. Sin embargo, este tipo de Logo presenta una desventaja con respecto a los otros.  

Marca

Una marca es también un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.
Pueden ser marcas algunas veces las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales. La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto experimental.

El aspecto experimental consiste en la suma de todos los puntos de contacto con la marca y se conoce como la experiencia de marca. El aspecto psicológico, al que a veces se refieren como imagen de marca, es una construcción simbólica creada dentro de las mentes de las personas y consisten en toda la información y expectativas asociadas con el producto o servicio.

Los futuros consumidores ven a una marca como un valor agregado importante en los productos o servicios, como frecuentemente sirve para denotar un cierto atractivo de calidad o característica.
El nombre de marca se utiliza con frecuencia de modo intercambiable entre “marca”, aunque se utiliza más bien para indicar elementos lingüísticos escritos o hablados de cualquier producto. En este contexto, un “nombre de marca” constituye un tipo de marca de fábrica, siempre y cuando el nombre de marca identifique exclusivamente al propietario de la marca como la fuente comercial de los productos o servicios.
Los nombres de marca se presentan en una variedad de estilos, unos cuantos incluyen.

• Marca de certificación: Aquel signo que certifica las características comunes, en particular la calidad, los componentes y el origen de los productos o servicios elaborados o distribuidos por personas autorizadas.


Marca colectiva: Aquel signo que sirve para distinguir el origen o cualquier otra característica común de productos o de servicios de empresas diferentes que utilizan la marca bajo el control del titular.


Marca tridimensional: Aquel signo que ocupa en sí mismo un espacio determinado, (alto, ancho y profundo).

MAGEN CORPORATIVA

La imagen corporativa

Se define a la identidad de la empresa o a la visualización de la compañía, lo que le da un significado propio. La creación de una imagen corporativa es un ejercicio visual hacia la percepción de los clientes o futuros clientes.

Es creado por los relacionistas públicos, usando un eficaz plan de marketing para su correcta difusión en el marcado, ya sea en plataformas web (paginas web, redes sociales), material P.O.P., difusión televisiva, radial, entre otros medios.

Una imagen corporativa es diseñada para atraer al público por ese producto o servicio, provocando interés entre los consumidores.

CURRICULUM

DATOS PERSONALES

Nombres: Tannia Fernanda
Apellidos: Quirola Medina
Edad: 25 años
Lugar de Nacimiento: Ambato
Profesion: Ingeniera en Gestion Turistica y Preservacion de Areas Naturales

ESTUDIOS REALIZADOS:

Primaria: Escuela La Granja
Secundaria: Colegio de la Inmaculada
Universidad: Universidad Tecnologica Equinoccial

OTROS ESTUDIOS

Casa Humbolt: alemán
Seminario para Agente de Marketing y Ventas
Seminario para Organizador de Eventos

IDIOMAS

Alemán: Nivel Avanzado
Ingles: Nivel Avanzado

EXPERIENCIA LABORAL

Periodista Turistica en TRAFFICNEWS.EC
Cobertura de Ferias Turísticas Internacionales
Representante Legal Grupo Turístico Monte Selva
Guia Turistica en Museo de Maria Augusta Urrutia y Museo Alberto Mena Caamaño