Logotipo
Un logotipo es una agrupación tanto de letras, símbolos, abreviaturas, cifras etc, en solo bloque, donde se puede facilitar una composición tipográfica, este Logotipo no es sino la firma de la compañía, y se puede impregnar en cualquier tipo de material impreso o visual.
El principal que debe tener un Logo es que se puede reflejar la posición de la empresa en el mercado. Él logo lo que hace básicamente es posesionar a la empresa dentro del mundo de los clientes, entre más llame la atención será mucho mejor aunque no se debe sobre exagerar en el bloque ya que puede quemarse el logo y causar una impresión negativa.
Es importante tener en cuenta una amplia gama de posibles aplicaciones en las fases iniciales de la creación de la imagen, para asegurar una eficacia permanentemente en una variedad de medios informativos diferentes.
Siempre al momento de diseñar se deben no solo tomar los gustos y preferencias del dueño de la compañía, sino también del mercado al que se va a involucrar, contando con un ya realizado estudio de mercado para preferencia en temas particulares
El diseño de un logo o una imagen empresarial deberá estar dictado por los requisitos del cliente y la investigación del diseñador
. Un cliente puede tener preferencia por unos temas en particular, que serán influencias importantes en el diseño. No obstante, la prioridad debería siempre consistir en obtener la imagen comercial más apropiada, por muy distinta que resulte el concepto original. Es una cuestión de interpretar el punto de vista subjetivo del cliente y a la vez de sacar ventaja del material de investigación.
Tipos de Logotipos
Por su composición morfológica, el Logo se divide en tres tipos.
Estos tres tipos no de diferencian únicamente por sus características morfológicas sino que también presentan diferencia en su utilidad y en sus beneficios publicitarios.
Logotipo: es el tipo de Logo que carece de ícono y se constituye exclusivamente de tipografía. La elección de la tipografía de su logotipo es tan importante como la elección de las palabras que escribirá con ellas. Cada tipo de letra nos hace recordar algo o nos inspira algún sentimiento o idea. Hay ciertas tipografías que son muy tradicionales y otras completamente innovadoras, hay tipografías que son formales y otras cómicas, etc. Según cuál sea el mensaje que se compañía desea enviar será determinada la elección de la tipografía.
Ése es el principal problema del isotipo: su falta de claridad. Al tratarse de una imagen figurativa, la precisión del mensaje no es algo de lo que este tipo de Logo pueda vanagloriarse. La combinación entre imagen figurativa y ausencia de palabras hace del isotipo un tipo de Logo muy inestable en relación a la transmisión del mensaje corporativo.
Isologotipo: como habrá advertido y sagaz lector, este tipo de Logo combina al logotipo y al isotipo. La combinación de imagen figurativa y tipografía hacen del isologotipo el más claro y el que transmite con mayor precisión el mensaje que desea la empresa. La claridad de este Logo consiste en que todo aquello que no quede claro a través del mensaje verbal será aclarado metafóricamente por la imagen figurativa y todo lo que la imagen figurativa no alcance a explicar será precisado por las palabras. Sin embargo, este tipo de Logo presenta una desventaja con respecto a los otros.
Marca
Una marca es también un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.
Pueden ser marcas algunas veces las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales. La marca es un signo distintivo de un producto o servicio en el mercado. Algunas personas resaltan el aspecto psicológico de la marca desde el aspecto experimental.
El aspecto experimental consiste en la suma de todos los puntos de contacto con la marca y se conoce como la experiencia de marca. El aspecto psicológico, al que a veces se refieren como imagen de marca, es una construcción simbólica creada dentro de las mentes de las personas y consisten en toda la información y expectativas asociadas con el producto o servicio.
Los futuros consumidores ven a una marca como un valor agregado importante en los productos o servicios, como frecuentemente sirve para denotar un cierto atractivo de calidad o característica.
El nombre de marca se utiliza con frecuencia de modo intercambiable entre “marca”, aunque se utiliza más bien para indicar elementos lingüísticos escritos o hablados de cualquier producto. En este contexto, un “nombre de marca” constituye un tipo de marca de fábrica, siempre y cuando el nombre de marca identifique exclusivamente al propietario de la marca como la fuente comercial de los productos o servicios.
Los nombres de marca se presentan en una variedad de estilos, unos cuantos incluyen.
• Marca de certificación: Aquel signo que certifica las características comunes, en particular la calidad, los componentes y el origen de los productos o servicios elaborados o distribuidos por personas autorizadas.
•
Marca colectiva: Aquel signo que sirve para distinguir el origen o cualquier otra característica común de productos o de servicios de empresas diferentes que utilizan la marca bajo el control del titular.
•
Marca tridimensional: Aquel signo que ocupa en sí mismo un espacio determinado, (alto, ancho y profundo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario